Prensa habla de SIFAIS:

Orquesta Sinfónica de La Carpio y roqueros tomaron el Teatro Nacional
La Nación
Tres jóvenes de La Carpio se sientan en uno de los camerinos del Teatro Nacional, minutos antes de que el concierto Sinfonías del rock, sonidos de la Carpio dé inicio.
“¿Saben qué hacer cuando sienten nervios?”, pregunta el director Ernesto Gallardo. “Cierren los ojos y empiecen a sentir los nervios. Es una parte muy bonita de la vida, significa que viene algo muy importante”, agrega Gallardo. “Pero yo no estoy nervioso”, dice Erick Roblero, de 15 años. Él está sentado junto a su hermano, Kevin, de 14 años. Ambos interpretan el corno francés.
Leer más

Estudiantes de La Carpio se presentaron en el Teatro Nacional
La Prensa Libre
Como parte de su propuesta del Teatro al mediodía, el Teatro Nacional presentó esta tarde a los jóvenes de la Sinfónica de La Carpio.
Ellos estuvieron en el escenario con personalidades como Marta Fonseca, Bernal Villegas, Pedro Capmany y Luis Montalbert.
Entre los espectadores estaban estudiantes de centros públicos y adultos mayores, además de personas de este lugar de San José.
Leer más

De La Carpio a Japón, impulsado por el deseo de aprender
Cr Hoy
Hace poco más de seis meses Ismael Guerrero, vecino de La Carpio, se convirtió en profesor de japonés en su comunidad. Ahora, espera ansiosamente viajar hasta Japón para terminar de preparse y regresar a dar clases a sus coterráneos.
El joven, de tan solo 24 años, ingresó como alumno de canto al Sistema de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais), en donde también descubrieron su pasión por aprender japonés.

Cuevadeluz más iluminada que nunca
Diario Extra
En medio de las interpretaciones instrumentales de la Orquesta Sinfónica y Camerata, bailes folclóricos, talleres de pintura, así como varios discursos de agradecimiento se llevó a cabo la inauguración de la “Cuevadeluz” situada en La Carpio de La Uruca, San José. Este proyecto fue impulsado por el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais), se compone de dos torres las cuales se levantaron en 900 metros cuadrados y su costo ronda los ¢430 millones.

Cueva de Luz le cambia rostro a La Carpio
Diario Extra
Construir una estructura donde los niños, jóvenes y adultos de la ciudadela La Carpio, en la Uruca, logren desarrollar al máximo sus destrezas artísticas, deportivas o técnicas fue el principal objetivo que se plantearon los miembros del Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais). Un año después se inauguró la primera etapa del anhelado Centro de Integración y Cultura Cueva de Luz con una inversión que supera los ¢300 millones, pero aún faltan ¢55 millones.

Estrenan edificio Cuevadeluz en la Carpio, más de 800 personas se benefician con los talleres
Cr Hoy
Más de 800 personas de La Carpio cuentan con un nuevo recinto que les permite recibir clases y talleres impartidos por voluntarios del Sistema de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais).
Desde el 2011 esta fundación trata de darle una nueva cara a la comunidad que se ha visto envuelta por la pobreza extrema, la drogadicción, la violencia y, en especial, la pelea entre pandillas.

Show de talentos Mundo Carpio, acercará a población con iniciativas de la comunidad
Este sábado la comunidad de La Carpio ofrecerá un show de talentos que busca acercar a esta comunidad con las personas que viven fuera, y que estas últimas conozcan lo que se esta población está desarrollando.

Kenneth Robledo, el joven de La Carpio que ganó el primer oro en Juegos Nacionales
El judoca Kenneth Robledo fue el primer atleta en lograr una medalla de oro en los Juegos Nacionales Zona Norte 2015.
Este vecino de La Carpio conversó con nosotros, en una entrevista que puede observar en el video adjunto.

Cuevadeluz le cambia rostro a La Carpio
Sifais impulsa proyecto y ya se concluyó la primera etapa
Construir una estructura donde los niños, jóvenes y adultos de la ciudadela La Carpio, en la Uruca, logren desarrollar al máximo sus destrezas artísticas, deportivas o técnicas fue el principal objetivo que se plantearon los miembros del Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais).

Vecinos de La Carpio inaugurarán la primera etapa de “Cuevadeluz”
Sin recursos iniciales, pero con la firme intención de promover la inclusión social, se inició el proyecto que ha contado con la generosidad de cientos de voluntarios y donantes que se han unido a la causa.
Cuavadeluz se compone de dos torres, para concluir la segunda, se necesitan 55 millones de colones. La idea es poder completar el proyecto el próximo 2 de agosto.

De la Cueva del Sapo a la Esperanza
Editorial de La Nacion
La Carpio es el mayor asentimiento de inmigrantes de Centroamérica y aún pesa sobre ella el estigma de la xenofobia y la realidad de la desigualdad socioeconómica y la segregación urbana. En los últimos años, sin embargo, no solo ha sido fuente de noticias por la lucha de pandillas y los incidentes violentos sino por haberse convertido en un modelo de intervención comunitaria.

La Carpio al ritmo de violines y flautas
El nuevo diario, Managua.
¡Tararí, tararí!, ¡Rataplán, rataplán!, ¡Tachín, tachán! Trompetas, saxofones, flautas, violines, tambores y contrabajos tratan de coincidir en una misma melodía. Es mediodía de un sábado de fines de marzo en el templo evangélico Hermanos en Cristo, del barrio La Carpio, en San José, Costa Rica. La banda está integrada por una veintena de jóvenes y adolescentes que con su música han cambiado el rostro de violencia y marginalidad de una zona de este distrito.

A pesar del poco apoyo, una comunidad se unió y creó un proyecto que hoy forma artistas en La Carpio
CR Hoy
Lo que inició como un proyecto con poco apoyo, con muchas dudas e inseguridades, hoy se ha convertido casi en un estilo de vida para cerca de 350 niños y jóvenes de La Carpio.
El Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais), es una iniciativa que busca incentivar las habilidades artísticas en este sector de la sociedad que muchas veces puede ver muy de lejos oportunidades de este tipo.
En La Carpio, Paul Ponce hizo un acto de fe y malabarismo
La Nación
En su recorrido, Ponce ofreció una demostración de su arte en otro salón de Sifais, ante más de 60 personas. Con la bola de fútbol, con pequeñas pelotas, mazas y sombreros.
De tan rápido que saltan los objetos en sus manos, parece magia. Ponce les habla de la perseverancia y el esfuerzo, y predica con el ejemplo, pues empezó a hacer malabares a los seis años.
Ha participado en espectáculos del Circo del Sol, en casinos y en otros shows en muchos países.
Arte para todos
Teatro Nacional
Estamos muy agradecidos con el Teatro Nacional de Costa Rica por la nota que nos publicaron en La Nación, para nosotros fue todo un honor haber ganado el concurso para poder participar en las funciones "Teatro al mediodía". Muchas gracias por ser parte del modelo SIFAIS, por confiar en nuestros estudiantes, y unirse a la participación de la inclusión social multivía la cual con mucho entusiasmo y excelentes resultados promovemos todos los días.
Leer nota
La Carpio llenó de notas el Teatro Nacional
La Nación
El maestro Sebastián Rojas se tomó la licencia de guardarse el nombre del siguiente número que iban a interpretar sus pupilos, pues era “muy conocido”.
Luego, un “aaah” prolongado, sentido y al unísono de la platea del Teatro Nacional acompañó los primeros compases de Yesterday , de Los Beatles.
Rojas tenía razón: la melancólica balada del cuarteto de Liverpool es la canción con más versiones de la historia (unas 3.200) y se ha tocado millones de veces; sin embargo, el “enganche” tenía otra muy buena razón: las notas de la Orquesta Sinfónica del Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais) sonaron nítidas..

Lo que empezó con unas cuantas flautas, hoy llena de esperanza el futuro de cientos de jóvenes de La Carpio
CR Hoy
Alicia Avilés lo recuerda bien. “Empezamos con cuatro flautas dulces, a trabajar con pocos niños, luego se fueron haciendo 50. Al año venidero un poco más. Hoy son un aproximado de 350 jóvenes.”
“Han sido años duros porque hemos hecho esto casi que con las uñas, nosotros lo que pedimos son instrumentos… nuevos o usados, se lo damos al niño para que se lo lleve a practicar a la casa”, comentó Avilés, fundadora del Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais)
De La Carpio al Teatro Nacional: Los niños y jóvenes que enaltecen a su comunidad a través de la música
Amelia Rueda
Hace cuatro años a Anthony Galeano, un niño de 12 años que vive en La Carpio, le dijeron que iban a dar clases gratuitas de música en esa comunidad. Hoy sabe tocar la guitarra, la batería y se prepara para participar en un concierto en el Teatro Nacional...Yaniel Manjarret, el flautista de la orquesta, comentó que cuando toca algún instrumento se siente liberado y gracias la música se olvida de los problemas que vive en su casa.
Leer más
Fotografías revelan un rostro más positivo de La Carpio
La Nación
La exposición Imágenes de La Carpio reúne cerca de 70 fotografías capturadas por 12 vecinos de este barrio josefino, con el fin de mostrar al resto del país un rostro muy distinto al que difunden los medios.
La muestra es gestionada por el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifais), un programa que busca la superación personal y el desarrollo social por medio del arte y el deporte en comunidades marginales.
Videos:
Niños y jóvenes de La Carpio se presentan con una orquesta del en el Teatro Nacional
Repretel
Visita de Paul Ponce en SIFAIS
Más Que Noticias
Canal 7
Exposición "Imágenes de La Carpio"
Más Que Noticias
Canal 7